top of page

EL DANI EN EL PARAÍSO, PERO FISCAL.

  • Foto del escritor: recnoticiasciudad
    recnoticiasciudad
  • 12 nov 2019
  • 4 Min. de lectura

ESTA MAÑANA EL INTENDENTE ELECTO DE SANTA ELENA DOMINGO DANIEL ROSSI SE PRESENTO ANTE EL JUEZ DE GARANTÍAS DR. RUHL, ROSSI Y SU DEFENSA INSISTEN POR QUINTA VEZ CON EL PEDIDO DE SOBRESEIMIENTO.

En el marco de una nueva audiencia pública este martes el intendente electo DOMINGO DANIEL ROSSI se presentó ante el Juez de Garantías N° 2 DR. RUHL.


Mediante un fuerte cruce que protagonizaron el Fiscal Álvaro Piérola y la defensa de ROSSI, Carlos Reggiardo. El letrado y su defendido pidieron, por quinta vez, el sobreseimiento de ROSSI en una causa abierta en 2016 por el delito de enriquecimiento ilícito.


A ROSSI y a su esposa, la exdiputada provincial PATRICIA DIAZ, la Fiscalía le enrostra el manejo de cuentas bancarias en la República Oriental del Uruguay bajo la sospecha de que el dinero allí depositado había sido producto del paso de ambos por la función pública. Piérola negó que se trate de una persecución política contra Rossi ni un ensañamiento de parte del jefe de los fiscales, Jorge García, y aseguró que cuenta con elementos suficientes que acreditarían la existencia de esas cuentas. Puntualmente, presentó un informe llegado vía la Cancillería en el que el Scotiabank accedió a brindar información, luego de un proceso judicial en el Uruguay, en el que admite que Rossi y Díaz poseen una cuenta con 300 mil dólares.


Ese informe del fiscal más nueva evidencia presentada por la defensa de ROSSI será evaluada por el juez de Garantías José Eduardo Ruhal, que  deberá decidir entre dos planteos: el pedido de sobreseimiento formulado por la defensa, y el rechazo a esa petición, verbalizada por el fiscal Piérola. Ruhl dijo que la decisión la comunicará en audiencia pública el viernes 22, a las 12,30. “Estamos ejerciendo una función constitucional, no estamos ejerciendo una persecución contra el señor ROSSI”, dijo, enfático, el fiscal, en respuesta al planteo de Reggiardo.

"Se han hecho cinco pedidos de sobreseimiento. Cuatro fueron rechazados. Pero hoy consideramos que estamos en condiciones de pedir que se dicte el sobreseimiento, porque consideramos que de la prueba producida en tres años de tramitación de esta causa surge a las claras que el hecho investigado no ha existido”, señaló el defensor. Luego, hizo lo que ha hecho en las anteriores audiencias: cargó contra la revista “Análisis”, que publicó el caso que luego sirvió de base para la apertura de una causa en la Justicia. Y reprochó al Procurador Jorge García haber ordenado que se investigue a ROSSI en base a una nota periodística.

Reggiardo admitió que la esposa de Rossi tiene una cuenta en el Uruguay, pero dijo que se abrió antes del período que el que Díaz fue diputada provincial, entre 2007 y 2011. “Es una cuenta vieja, abierta en 2002”, subrayó. Y reiteró el pedido de sobreseimiento y el cierre de la causa para no tener a Rossi “en la parrilla”, señaló, parafraseando al presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilio Castrillón. “Rossi ha sufrido un escarnio público en estos tres años”, afirmó. “Pedimos que la Fiscalía acompañe este pedido de sobreseimiento, y que su señoría diga que este proceso no afecta el buen nombre y honor del señor Rossi”, apuntó.


Pero Piérola le contestó que no estaba en condiciones de pedir sobreseimiento, y mostró una documentación llegada vía Cancillería desde Uruguay que abonaría la tesis de Fiscalía: que el matrimonio Rossi-Díaz posee cuentas en el exterior, que han tenido movimientos y eso se desprende de un informe que consiguió la Justicia uruguaya del Scotiabank, que primero se mostró muy remiso a brindar datos. “Primero Rossi dijo que no tenía cuentas. Después, se discutió sobre la fecha de la apertura de esas cuentas. La evidencia que se pudo recoger hoy, nos da la razón. E indica que lo que se afirmó no era cierto. Hicimos lo que teníamos que hacer: por vía diplomática se pidió la información y esa información, aunque tardó, finalmente llegó. Pedimos vía Afip y vía Cancillería. Llegó vía Cancillería. El informe lo hizo el Banco Central del Uruguay. De muchas entidades hay informes negativos, pero también hay informes positivos. Hubo que ir a la Justicia del Uruguay para exigir que el Scotiabank nos diera información, porque el banco protegía a su cliente. Por eso el mote que tiene Uruguay de paraíso fiscal”, sostuvo Piérola.


No sólo ese informe daría cuenta de la existencia de cuentas en Uruguay, sino evidenciaría el movimiento reciente en esas cuentas. “La Fiscalía hace las cosas como las tiene que hacer, por la vía legal. Y o vamos a seguir haciendo. Vamos a pedir ampliación de la información, de saldos en miles de dólares en las cuentas, y de compra de bonos”, adelantó.


Cabe destacar que a los inicios de la causa el intendente electo insistía con la inexistencias de las cuantas en el extranjero, a la luz de la nueva evidencia que indicarían que si existen y no solo eso sino que aun activas, teniendo en cuanta también el pasado de ROSSI quien ya tiene una condena encima por defraudación a la administración pública. El Juez RUHL tendrá una tarea muy fina en consideraciones para definir si le da lugar o no al pedido del intendente electo y su defensa.

Por otra parte crecen las internas de cara a la asunción de ROSSI y el armado de gabinete, nombres van, nombres vienen y "el Dani" no estaría encontrando la manera de conformar el gabinete a su medida, que le de la tranquilidad necesaria para una gestión que promete ser muy dura en cuanto a las diferencias dentro del espacio.


Algunos ya estarían trabajando para darle más presencia en los barrios al viceintendente electo Elvio Gamarra, ésta estrategia iría en de la mano con el lugar que tendría en la gestión Marta Nuñez. Quienes tendrían como gran articuladores de este proyecto al concejal electo Luis Pucheta y el Dr. Emiliano Lopez y varios punteros barriales quienes creen y dicen por lo bajo que "es necesario abrir el paraguas."


Queda muy poco para el cambio de autoridades ROSSI insiste para adentro con calmar las aguas al notar claramente focos de división que no estarían ayudando nada a su imagen y la de su espacio político, recibiendo reclamos de que "ni se le ocurra hablar y acomodar a los contras" haciendo notar que el intendente electo se guarda algunas sorpresas.



Siguen pasando los días, ROSSI no le estaría encontrando la vuelta para contener a los suyos y los descontentos crecen.



Comentarios


©2019 por REC Noticias Ciudad. Creada con Wix.com

bottom of page