REASUMIÓ BORDET ACOMPAÑADO DEL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ALBERTO FERNANDEZ
- recnoticiasciudad
- 12 dic 2019
- 4 Min. de lectura
El acto se realizó en la Cámara de Diputados de la provincia de Entre Ríos. El primer mandatario nacional le habló a la militancia que colmó la plaza.

Alberto Fernandez coloca al reelecto mandatario provincial Gustavo Bordet la banda y entrega el baston de mando.
La Asamblea Legislativa de ayer, en la que juraron como gobernador y vicegobernadora Gustavo Bordet y Laura Stratta, será recordada por la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández, quien llegó hasta Entre Ríos para colocarle al reelecto mandatario provincial la banda y entregarle el bastón de mando.
El mismo mandatario nacional recordó que el 23 de mayo de 1950 el General Juan Domingo Perón asistió a la asunción de Ramón Albariño, cuando finalizaba su gestión Héctor Domingo Maya.
Tras participar del acto de asunción del mando del gobernador santafesino Omar Perotti, el mandatario nacional se trasladó a Paraná. La Asamblea Legislativa había comenzado minutos después de las 19 y luego había pasado a un cuarto intermedio a la espera del presidente, tras designar las comisiones de Interior y Exterior para recibir al gobernador, la vicegobernadora electa y el mandatario nacional.
La llegada de Fernández descontracturada, ya que el presidente saludó a los legisladores de las comisiones e intercambio frases con la mayoría de ellos.
El juramento del gobernador fue con la fórmula habitual, referida a Dios y la Patria; mientras que el de la viceogernadora incluyó la memoria de su padre, Juan Carlos Stratta, fallecido en 2006, quien fuera intendente de Victoria y legislador provincial.
Laura Stratta fuer ministra de Desarrollo Social desde 2015, y se convirtió ayer en la primer vicegobernadora electa en la provincia, en la que hubo 25 vicegobernadores varones desde 1914 hasta la fecha.
Una vez que juraron, el presidente Fernández recordó la llegada de Perón a ese mismo recinto en 1950, cuestión que según dijo, le fue informada por el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano.
“Es muy grato estar en Entre Ríos. Es una provincia a la que quiero mucho. Tengo amigos a los que quiero desde hace muchos años, como el Pato y como el Chino”, indicó aludiendo a los exgobernadores Sergio Urribarri y Jorge Busti, quienes no solo estaban sentados juntos sino que antes, en el inicio de la Asamblea, habían sido los encargados de izar la bandera argentina. “Y, por supuesto, mi querido amigo Gustavo”, agregó en obvia referencia a Bordet.
Cuando Alberto Fernández no pensaba siquiera en la posibilidad de ser candidato presidencial, a fines de 2018 y principios de 2019, se ocupó de mediar entre algunos de esos dirigentes en busca de la unidad del peronismo provincial, lo que permitió finalmente un triunfo histórico –por el porcentaje de votantes– sobre Cambiemos en la elección del 9 de junio.
El presidente fue breve en su alocución, priorizando la gestualidad. Señaló, entre otros aspectos, el contexto en que se produjo su visita, en el marco de la asunción de autoridades. “Todos estos días reviven nuestra vocación democrática en la Patria”, aseguró, y aclaró que él conoció otros tiempos. “He vivido un tiempo donde no elegíamos, y otros decidían por nosotros”, indicó.
En ese sentido, Fernández instó a tener una convivencia democrática. “Más allá de las pertenencias partidarias, más allá del pensamiento de cada uno, celebro esta jornada y estoy contento de estar con mi amigo Gustavo Bordet que inicia su segundo mandato”.
“Es la segunda vez que un presidente participa de un acto de este tipo, celebro que otro presidente peronista esté acompañando a la democracia entrerriana en un día tan importante como es el que un gobernador asume su responsabilidad frente al pueblo. Muchas gracias, estoy muy feliz de haber compartido este rato con ustedes”, concluyó.
Antes de emprender el regreso a Buenos Aires, Fernández, Bordet y Stratta saludaron a la gente reunida en la Plaza Mansilla.
“Estoy contento de acompañar al gobernador y ala primera mujer vicegobernadora de la provincia”, reiteró. “Solo quiero abrazarlos y decirles a todos gracias. Gracias a los que me acompañaron y gracias a los que no nos votaron. Todos somos importantes para poner de pie a la Argentina”, remarcó finalmente.
PANORAMA LOCAL

A contramano de los nuevos aires que soplan en la provincia y la nación donde se pregona la unidad de los pueblos, el recién asumido intendente de Santa Elena Domingo Daniel Rossi, decide enfrentarse duramente al poder político y judicial.
Según indican nuestras fuentes allegadas al intendente, las intenciones de Rossi al enfrentarse al poder político y judicial tendrían un muy claro objetivo, amenazar con sacar a la calle al pueblo de Santa Elena, o mejor dicho a su núcleo duro de votantes que rondaría en un poco mas de 2.500 personas juntar autos y colectivos e ir a Paraná a protestar, y de esta manera presionar al Gobernador Bordet y a otros dirigentes políticos como Jorge Busti y Sergio Urribarri para que estos intervengan de manera anticonstitucional y anti democrática en la justicia y le den auxilio con la causa que tiene muy comprometido a el y a su esposa Patricia Diaz.
Rossi no busca mas recursos para la ciudad, el sabe que los recursos que por ley corresponden los tendrá, no busca generar un desarrollo productivo economico y social, una mejora en la salud, la educación, en turismo. El no cree en eso, el prefiere la especulación financiera y en los paraísos fiscales, como sostuvo el fiscal Piérola en la ultima audiencia por la causa que se lo investiga al intendente. Rossi lo único que pretende es IMPUNIDAD quiere zafar de las intancias judiciales que los tienen muy comprometidos a el y su esposa. Incluso, según informan nuestras fuentes, estaría pensando en la posibilidad de cambiar su representante legal y así ganar tiempo.
El siguiente pasó de Rossi sería persuadir a la ciudadanía santaelenense con excusas y mentiras de que la provincia no le da respuestas y así conseguir el apoyo para realizar cortes de rutas nacionales y potestas masivas, ya lo anticipó en su discurso inaugural de gestión al sostener que "si su gestión fracasa será pura y exclusivamente por culpa de Bordet y del senador Amilcar Genre Bert."
En un momento donde toda la dirigencia política busca la unidad de los ciudadanos, independientemente de los colores políticos y la diversidad de ideas con el fin de reconstruir una Argentina en una situación crítica post Macri, Rossi busca el desorden social y utilizar a los ciudadanos para salvarse el de los delitos por los que fue condenado en el 2006 y presuntamente en los que reincidió ahora junto a su esposa la ex diputada Patricia Diaz.-
Comments